Comparacion coran libros

El Islam y el pensamiento moderno 2/3

pensamiento

Otro rasgo del modernismo, estrechamente relacionado con el antropomorfismo, es la falta de principios que caracteriza al mundo moderno.

Lo que sucedió en el período post-medieval en Occidente fue que los niveles más altos de realidad se eliminaron tanto en el dominio subjetivo como en el objetivo. No había nada más elevado en el hombre que su razón y nada más elevado en el mundo objetivo que lo que esa razón podía comprender con la ayuda de los sentidos humanos normales. Por supuesto, esto estaba destinado a suceder si uno recuerda el conocido principio de la adecuación (el adaequatio de Santo Tomás de Aquino) según el cual para saber algo debe haber un instrumento de conocimiento adecuado y conforme a la naturaleza de lo que ha de ser conocido. Y dado que el hombre moderno se negó a aceptar un principio superior a sí mismo, obviamente todo lo que surgió de su mente y pensamiento no podía ser sino antropomórfico.

Un segundo rasgo del modernismo, estrechamente relacionado con el antropomorfismo, es la falta de principios que caracteriza al mundo moderno. La naturaleza humana es demasiado inestable, cambiante y turbulenta para poder servir como principio de algo. Es por eso que un modo de pensamiento que no puede trascender el nivel humano y que permanece antropomórfico no puede sino estar desprovisto de principios. En el ámbito de la vida de acción, es decir, el dominio de la moralidad (aunque la moralidad no puede reducirse simplemente a la acción) y, desde otro punto de vista, la política y la economía, todos perciben esta falta de principios. Pero se podría objetar si es así en lo que respecta a las ciencias. Pero aquí nuevamente se debe afirmar que ni el empirismo ni la validación por inducción ni la dependencia de los datos de los sentidos confirmados por la razón pueden servir como principios en el sentido metafísico. Todos son válidos en su propio nivel, al igual que la ciencia creada por ellos. Pero están divorciados de principios inmutables, como lo está la ciencia moderna, que ha descubierto muchas cosas en un cierto nivel de realidad, pero debido a su divorcio de los principios superiores ha provocado un desequilibrio a través de sus descubrimientos e inventos. Solo se puede decir que las matemáticas, entre las ciencias modernas, poseen ciertos principios en el sentido metafísico; la razón es que las matemáticas siguen siendo, a pesar de todo, una ciencia platónica y sus leyes descubiertas por la mente humana siguen reflejando principios metafísicos, ya que la razón misma no puede dejar de mostrar el hecho de que es un reflejo, aunque sea tenue, del intelecto.

Los descubrimientos de las otras ciencias en la medida en que se ajustan a algún aspecto de la naturaleza de la realidad, por supuesto, poseen un significado simbólico y metafísico, pero eso no significa que estas ciencias estén apegadas a principios metafísicos e integradas en una forma superior de conocimiento. Tal integración podría tener lugar, pero de hecho no es así. La ciencia moderna, por lo tanto, y sus generalizaciones como otros frutos de esa forma de pensar y actuar que hemos asociado con el modernismo adolecen de la falta de principios que caracterizan al mundo moderno, una falta que se siente en un grado aún mayor a medida que la historia de el mundo moderno se desarrolla.

Se podría preguntar qué otros medios de conocimiento estaban disponibles para otras civilizaciones antes del período moderno. La respuesta es bastante clara al menos para aquellos musulmanes que conocen la vida intelectual del Islam: la revelación y la intuición o visión intelectual (dhawq, kashf o shuhūd). El intelectual musulmán vio la revelación como la principal fuente de conocimiento, no solo como la forma aprender las leyes de la moral relacionadas con la vida activa. También era consciente de la posibilidad de que el hombre se purificara hasta que el “ojo del corazón” (‘ayn al-qalb) que reside en el centro de su ser se abriera y le permitiera obtener la visión directa de las realidades supremas. Finalmente aceptó el poder de la razón para saber, pero esta razón siempre estuvo unida y derivaba su sustento de la revelación por un lado y la intuición intelectual por el otro. Los pocos en el mundo islámico que cortaron este cordón de confianza y declararon la independencia de la razón de la revelación y la intuición nunca fueron aceptados en la corriente principal del pensamiento islámico. Permanecieron como figuras marginales, mientras que en el Occidente post-medieval, en una forma inversa, aquellos que buscaban sostener y defender la confianza de la razón en la revelación y el Intelecto permanecieron al margen mientras que la corriente principal del pensamiento occidental moderno rechazó tanto la revelación como la intuición intelectual como medio de conocimiento.

En los tiempos modernos, incluso los filósofos de la religión y los teólogos rara vez defienden la Biblia como una fuente de conocimiento sapiental que podría determinar e integrar a la ciencia a la manera de San Buenaventura. Los pocos que miran la Biblia en busca de orientación intelectual generalmente están limitados por interpretaciones literales tan superficiales del Libro Sagrado que, en sus disputas con las ciencias modernas, el campo racionalista aparece casi inevitablemente como vencedor.

Cuando se reflexiona sobre estas y otras características destacadas del modernismo, se llega a la conclusión de que para comprender el modernismo y sus manifestaciones, es esencial comprender la concepción del hombre que lo subyace. Hay que tratar de descubrir cómo el hombre moderno se concibe a sí mismo y su destino, cómo ve el antropos frente a Dios y al mundo. Además, es esencial comprender qué constituye el alma y la mente de hombres y mujeres cuyos pensamientos e ideas han moldeado y siguen moldeando el mundo moderno. Porque seguramente si hombres como Ghazzālī y Rūmī o, en realidad, Erigena o Eckhart, fueran los ocupantes de las cátedras de filosofía en las principales universidades de Occidente, se emitiría otro tipo de filosofía en Occidente. Un hombre piensa de acuerdo con lo que es, o como dijo Aristóteles, el conocimiento depende del modo del conocedor. Un estudio del concepto moderno del hombre como “libre” del cielo, dueño completo de su propio destino, atado a la tierra pero también dueño de la tierra, ajeno a todas las realidades escatológicas, que ha reemplazado con algún estado futuro de perfección en el tiempo profano histórico, indiferente -si no totalmente opuesto- al mundo del Espíritu y sus demandas y sin un sentido de lo sagrado revelará cuán inútiles han sido y son los esfuerzos de esos “reformadores” musulmanes modernistas que han tratado de armonizar el Islam y el modernismo en el sentido que lo hemos definido.

Si echamos incluso una mirada superficial a la concepción islámica del hombre, al homo islamicus, descubriremos la imposibilidad de armonizar esta concepción con la del hombre moderno.

El homo islamicus es a la vez esclavo de Dios (al-‘abd) y su vicegerente en la tierra (khalifatallāh fi’l’ard). No es un animal que habla y piensa, sino que posee un alma y un espíritu creados por Dios. El homo islamicus contiene dentro de sí la naturaleza vegetal y animal, ya que es la corona de la creación (ashraf al-makhluqāt), pero no ha evolucionado desde las formas inferiores de vida. El hombre siempre ha sido hombre. La concepción islámica del hombre prevé que el hombre es un ser que vive en la tierra y tiene necesidades terrenales, pero no es terrenal y sus necesidades no se limitan a lo terrestre. Él gobierna sobre la tierra pero no por derecho propio, sino como el vicegerente de Dios ante todas las criaturas. Por lo tanto, también es responsable del orden creado ante Dios y es el canal de gracia para las criaturas de Dios. El homo islamicus posee el poder de la razón, de la razón que divide y analiza, pero sus facultades mentales no se limitan a la razón. Posee la posibilidad de un conocimiento interno, el conocimiento de su propio ser interno, que de hecho es la clave para el conocimiento de Dios según el famoso Hadīz profético “El que se conoce a sí mismo conoce a su Señor” (man ‘arafa nafsahu faqad’ arafa rabbah) Es consciente del hecho de que su conciencia no tiene una causa externa y material, sino que proviene de Dios y es demasiado profunda para verse afectada por el accidente de la muerte.

Obviamente, tal concepción del hombre difiere profundamente de la del hombre moderno que se ve a sí mismo como una criatura puramente terrenal, dueño de la naturaleza, pero responsable ante nadie más que a sí mismo y ninguna cantidad de apología deslucida puede armonizar las dos cosas. La concepción islámica del hombre elimina la posibilidad de una revuelta prometeica contra el cielo y lleva a Dios al más mínimo aspecto de la vida humana. Su efecto es, por lo tanto, la creación de una civilización, un arte, una filosofía o una forma completa de pensar y ver cosas que no es antropomórfica sino teocéntrica y que se opone al antropomorfismo, que es una característica tan destacada del modernismo. Nada puede ser más impactante para las auténticas sensibilidades musulmanas que el arte titánico y prometeico “religioso” del Renacimiento tardío y el Barroco, que se oponen directamente al arte completamente no antropomórfico del Islam. El hombre en el Islam piensa y hace en su función de homo sapien y homo faber como el ‘abd de Dios y no como una criatura que se ha rebelado contra el Cielo. Su función no es la glorificación de sí mismo sino de su Señor y su mayor objetivo es convertirse en “nada”, experimentar la experiencia de fanā ‘que le permitiría convertirse en el espejo en el que Dios contempla los reflejos de sus propios nombres y cualidades y el canal a través del cual las teofanías de Sus nombres y cualidades se reflejan en el mundo.

Por supuesto, lo que caracteriza la concepción islámica del hombre tiene profundas similitudes con la concepción del hombre en otras tradiciones, incluido el cristianismo, y seríamos los últimos en negar este punto. Pero el modernismo no es el cristianismo ni ninguna otra tradición y es la confrontación del Islam con el pensamiento moderno lo que tenemos en mente y no su comparación con el cristianismo. De lo contrario, qué podría estar más cerca de la enseñanza islámica de que el hombre es creado para buscar la perfección y la beatitud espiritual final a través del crecimiento intelectual y espiritual, que el hombre es hombre solo cuando busca la perfección (tālib al-kamāl) e intenta ir más allá de sí mismo, que el escolástico dicho Homo non propriedad humanus sed superhumanus est (lo que significa que para ser propiamente humano el hombre debe ser más que humano).

 


Fuente: Studies in Comparative Religions / Traducido por newmuslim.net y editado por es.islamforchristians.com

Related Post